Columnas
Hacia la formación de un líder central en nogales de pecán
Concordia recibió a más de 100 productores y empresas del sector en una Jornada Práctica de Poda.
Con la presencia de expertos internacionales, Concordia, Entre Ríos, volvió a posicionarse como un punto de referencia para la actividad pecanera. Este sábado último, fue sede de una Jornada Práctica de Poda a la que asistieron 104 personas (entre productores y representantes de empresas afines al sector), superando las expectativas iniciales.
“Hemos sembrado una semilla”
“La jornada fue un éxito”, afirmó el ingeniero agrónomo Martín Basso, de la consultora “Pecanes Mercedinos” que estuvo en la organización de la Jornada, que contó con el apoyo del Cluster del Pecán.

Afirmó, en diálogo con 3200, lo siguiente: “personalmente es un orgullo y una alegría poder haber capacitado a más de 100 productores de distintas provincias y países en lo que es la poda líder central”, marcó y destacó: “hemos sembrado una semilla en el interior de cada uno para que puedan llevar su lote a maximizar las producciones y que el pecán argentino siga creciendo por un sendero correcto y firme”.
En efecto, hasta Concordia asistieron desde la República Oriental del Uruguay, del INTA de San Pedro, también productores de Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, entre otras. Reiteró el especialista en cultivo que fue una “excelente oportunidad para ponernos todos en línea y de acuerdo con que la formación de líder central tiene muchísimas ventajas a la hora de producir y mantener el árbol en estado adulto”.

Presencia de expertos internacionales
El ingeniero agrónomo José Luis De la Riva y el ingeniero fruticultor Mario Villanueva asistieron desde México para guiar las actividades en las 4 estaciones en que estuvo divida la Jornada Práctica. “La idea de generar la Jornada en Concordia surge a partir de un viaje que realizamos con Agustín de Marco, que es el dueño de la plantación de Yuquerí, una plantación joven (de 8 ó 10 años de edad) de nuez pecán, de 30 hectáreas”, recordó Basso.

El primero, residente de Delicias, Chihuahua, México, abordó la poda de producción y el manejo de cambio de copa en plantaciones adultas. “Nos explicó, de manera práctica, cómo es realizar el cambio de copa y cuál es la metodología de la misma”, indicó el ingeniero consultado.
El segundo, que cuenta con 2 décadas de experiencia en el manejo integrado del nogal pecanero, abordó la poda de formación y, en otra estación, hizo foco en el manejo de la alta densidad. “Pudieron concretarse todos los objetivos previstos, que fueron capacitar, conversar y demostrar de manera práctica, ante los productores, cuál es el concepto de poda de formación de líder central y cuál es el concepto de poda de producción y de aclareo selectivo en plantaciones ya en producción”, afirmó el también productor entrevistado.

Tercera experiencia
La de Concordia fue la tercera actividad realizada por la consultora “Pecanes Mercedinos”, que brinda asesoría integral y consultoría destinada a productores de nuez de pecán en Argentina, Brasil y Uruguay. Tras aquel viaje a tierras mexicanas, hicieron una Jornada Técnica en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en octubre. Otra similar, denominada “Apertura de Cosecha”, se concretó en Suipacha, provincia de Buenos Aires, en mayo (con más de 130 productores).
Volviendo a lo sucedido este fin de semana en suelo entrerriano, marcó que hubo un clima de camaradería y muy buena predisposición por parte de todos los productores tanto en la parte práctica como a la hora del almuerzo de campo con algunos aperitivos que les permitió conversar y conocerse más. Hubo, por si fuera poco, sorteos de productos de “Pecanes Mercedinos”, de nueces confitadas; un recolector de nueces de la empresa Dyfma; plantas del vivero “Santa María”, ubicado en La Criolla, y algunos otros productos de la empresa Siner.







