Seguinos en nuestras redes

Fútbol

Gloria Santa

San Lorenzo y Santa María gritaron campeón en una jornada consagratoria para el fútbol concordiense.

Publicado

el

Concordia vivió un fin de semana de emociones fuertes y festejos intensos. En una jornada marcada por la pasión, el sacrificio y la recompensa del trabajo constante, San Lorenzo de Villa Adela y Santa María de Oro se consagraron campeones en las ramas masculina y femenina de la Liga Concordiense de Fútbol, dejando en lo más alto el nombre de sus clubes y escribiendo una nueva página gloriosa en la historia del deporte local.

San Lorenzo, el premio a la perseverancia

San Lorenzo se quedó con el Torneo Clausura “Enzo Goya” tras vencer con autoridad 2 a 0 a Victoria en la última fecha, resultado que le permitió alcanzar los 21 puntos y asegurarse el primer lugar de la tabla por encima de Comunicaciones, que terminó con 20. El equipo de Villa Adela construyó su consagración con una campaña sólida de 6 triunfos, 3 empates y apenas 2 derrotas, apoyado en una idea de juego clara y, sobre todo, en una estructura humana que nunca se quebró en los momentos difíciles.

La voz del vestuario campeón

Uno de los referentes del equipo, Maximiliano Ragone, compartió con emoción lo que significó levantar el título: “Salir campeón con San Lorenzo, en lo personal, fue mucha alegría, mucha emoción. Cada uno de nuestros compañeros sabe el sacrificio que hizo durante el año, mes a mes, día a día. Coronar esto en un club como este, una hermosa institución que siempre nos brinda todo, es culminar un año con las mejores sensaciones”.

La clave, según Ragone, fue el grupo: “Siempre se destacó el grupo por sobre todas las cosas. A pesar de los problemas que tuvimos durante el año, siempre valoramos el hecho de estar unidos. Eso fue fundamental: el manejo dentro del vestuario, en la cancha y también afuera. Siempre estuvimos juntos, y por eso las cosas se dieron”.

También tuvo palabras para la gente: “Siempre agradecer. La gente estuvo desde el minuto cero, apoyando donde nos tocó jugar. Son muy importantes a la hora de los partidos. Nos dieron un plus que se sintió”. En cuanto al momento clave del torneo, Ragone destacó la madurez del plantel: “Tuvimos altas y bajas, pero supimos acomodarnos rápido y corregir lo que hacía falta. Siempre apuntamos al objetivo de terminar lo más alto posible, y no hay nada más lindo que competir hasta el final y salir campeón”.

Sobre lo que se viene, fue claro: “Ahora a disfrutar este título, que lo tenemos bien merecido. Y después, seguir pensando en adelante, tanto en lo grupal como en lo individual. Cada año arrancamos con la misma ilusión de competir y de ganar lo que nos proponemos”.

El mapa del Clausura

Además del título de San Lorenzo, el campeonato dejó otras definiciones importantes: el Petit de la “A” lo jugarán Comunicaciones vs Constitución y Libertad vs Santa María de Oro. 9 de Julio de Colonia Ayuí disputará la promoción por la permanencia, mientras que Victoria, tras cerrar una campaña complicada, descendió de categoría.

Santa María: bicampeonas con autoridad

En el fútbol femenino, Santa María de Oro no dio margen para la discusión. Con un contundente 7 a 0 ante Victoria, se aseguró el campeonato tres fechas antes del cierre y se consagró bicampeón de la Liga Concordiense. La contundencia en el resultado reflejó el dominio que el equipo tuvo durante todo el certamen, con una delantera letal y una estructura sólida que le permitió repetir el título y confirmar su lugar como referente absoluto en la categoría.

Escobar, voz de liderazgo y autocrítica

Precisamente María Escobar, una de las figuras de este ciclo, dejó su testimonio tras la consagración: “Salir campeona es muy importante para mí y para todas mis compañeras. Porque una cosa es llegar y otra es mantenerse, y nosotras supimos cómo hacerlo. Creo que vamos a seguir por la misma vereda, compitiendo siempre sanamente”.

Escobar resaltó el espíritu competitivo del grupo y su convicción: “No hay fórmulas mágicas. Es entrenar, insistir, ser tercas, si se quiere. Todas estamos en la misma ya que no queremos perder, queremos competir, queremos que Santa María esté siempre ahí, en lo más alto”.

El apoyo familiar también fue parte fundamental del camino: “Con el femenino, más que nada, el acompañamiento viene de la familia. Sabemos que Santa María es un club grande, pero en nuestro caso siempre está la familia firme, empujando desde atrás”.

Sin embargo, Escobar no esquivó los momentos difíciles del año: “No todos los partidos fueron buenos. Hubo situaciones extrafutbolísticas de las cuales no estamos orgullosas. A veces se te sale la cadena, pasan cosas. Pero sabemos cuándo hacemos las cosas mal y tratamos de corregir en la cancha, jugando, demostrando que Santa María siempre intenta hacer fútbol”.

Tres torneos, un mismo objetivo

El futuro de Santa María ya está en marcha: “Ahora arranca el Torneo Provincial. Después tenemos la Copa Federal. Y luego, un torneo donde nos tocó una zona durísima:Tucumán, Santiago del Estero y Posadas. Todavía no sabemos si es ida y vuelta, pero tenemos que estar listas. Son tres torneos importantes. Vamos a seguir con la misma varita: entrenando, compitiendo, representando a Concordia y también a la provincia”.

Dos coronas, una misma identidad

Dos historias distintas, una misma postal final: un equipo masculino que trabajó en silencio y se abrazó a la gloria en la última fecha, y un equipo femenino que arrasó de principio a fin, confirmando su dominio en la categoría. San Lorenzo y Santa María, en lo más alto. La gloria, esta vez, fue santa.