Rugby
Está en marcha el sueño olímpico de un concordiense
“Pumas 7’s llega muy bien”, dijo Juan Martín Galarraga a 3200 desde la Villa Olímpica.

Son días especiales para “Pata” Galarraga. Por un lado, está coronando años de trabajo, planificación y mucho sacrificio personal y familiar para estar donde siempre quiso estar. Por otro lado, lejos de conformarse, sabe que están ante una oportunidad de escribir un capítulo histórico.
La ruta hacia las medallas
El seleccionado masculino argentino de rugby seven abraza una de las principales esperanzas de medalla de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos París 2024. Competirá entre el 24 y 27 de julio con el objetivo de subirse a lo más alto del podio. Sí, como leyeron, Pumas 7’s empezará a competir dos días antes de la ceremonia inaugural (se hará el viernes 26) y terminará a la jornada siguiente (sábado 27).

“Si todo va bien no iremos a la ceremonia, es un evento medio largo, concurre mucha gente así que en nuestra cabeza está que no vamos a ir”, admitió el de Concordia al ser consultado al respecto por “3200, el código del deporte”. Claro, los argentinos anhelan ir a otro lado, en eso están enfocados.
El seleccionado nacional viene de liderar la etapa regular del Circuito Mundial de Seven y fueron subcampeones, en la Gran Final, al caer en la definición contra Francia. En la capital francesa, integran el grupo B con Kenia, Samoa y Australia. El cronograma de partidos es el siguiente:
- Argentina vs. Kenia – Miércoles 24 de julio, a las 11.
- Argentina vs. Samoa – Miércoles 24 de julio, a las 14:30.
- Argentina vs. Australia – Jueves 25 de julio, a las 9:30.

Si los dirigidos por Santiago Gómez Cora obtienen el primero o segundo puesto, o son uno de los dos mejores terceros entre las tres zonas, avanzarán a los cuartos de final. En la A competirán Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica y Japón; y en la C el anfitrión, Fiji, Estados Unidos y Uruguay.
De los primeros en llegar a la Villa Olímpica
A 48 horas del estreno, el preparador físico de Pumas 7’s habló desde Paris con “3200, el código del deporte”. Contó que los primeros días en la Villa Olímpica disfrutamos mucho, hay poca gente porque somos los primeros en competir. Nos tomamos el primer día para descansar y disfrutar de conocer la villa olímpica y poder relajarnos antes de empezar a pensar en los rivales de los primeros partidos”.

Cabe decir que La Villa Olímpica abarca partes de tres ciudades: Saint-Denis, Saint Ouen y L’Ile Saint-Denis. Será el hogar de 14.250 atletas durante los Juegos Olímpicos y 8.000 durante los Juegos Paralímpicos. Se servirán hasta 60.000 comidas por día y hay una clínica médica que estará disponible para los atletas, en cualquier momento del día.
“Pata” explicó que están transitando la tercera semana de gira por lo que hay que tener un equilibrio entre la exigencia del entrenamiento y los mementos de distracción y relax. “Venimos de dos semanas en Portugal, en condiciones similares a las que vivimos en la Villa”, recordó.
“Somos el equipo argentino”
“Lo lindo de los Juegos Olímpicos es que ponen a todos los deportistas en el mismo nivel, durmiendo en la misma cama, comiendo en el mismo lugar”, celebró el surgido en Club Salto Grande de Concordia.

En la continuidad de la comunicación entre París y Concordia, describió que “la Villa se va poblando de a poco. Fuimos de las primeras delegaciones en llegar y hoy ya están los chicos y las chicas de hockey y los de handball”, precisó.
“De a poco nos vamos mezclando. Acá no somos Los Pumas, somos el equipo argentino, todos con el propósito de poner a nuestros equipos en lo más alto del podio olímpico. En este Juego los deportes de conjunto forman gran parte de la delegación argentina”, contó y agregó: “esperamos que en el próximo Juego Olímpico la delegación argentina sea mucho más numerosa y el deporte argentino se siga desarrollando”.

Planificando las sorpresas
Consultado por el plantel que le toca preparar físicamente, respondió: “Llega muy bien, lesiones recuperadas Y dejados atrás los miedos de los primeros entrenamientos de contacto”, Aseguró y dijo que están “enfocados en el análisis de rivales y en algunas variantes especiales para estos rivales”.

Para finalizar, amplió esa explicación: “si bien este año jugamos varias veces contra Samoa y Australia, ésta es una cita diferente y nos preparamos para resolver situaciones tratando de sorprender a los rivales”.
El plantel nacional lo conforman Santiago Álvarez, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Luciano González, Matteo Graziano, Santiago Mere, Marcos Moneta, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Gastón Revol, Germán Schulz y Tobías Wade. Rodrigo Isgró, que acarrea una sanción y recién podría jugar en cuartos de final, y Santiago Vera Feld están como reservas.