Hockey
Del club al CENARD
Lionel Echavarría fue parte de una concentración nacional de arqueros Sub-16 en el CENARD.
Referente del hockey en la región y formador en el Club Salto Grande, Lionel Echavarría vivió una experiencia única al ser convocado para integrar el equipo de entrenadores en una concentración nacional de arqueras y arqueros Sub-16. La actividad, enmarcada en el Plan de Detección y Desarrollo de Talentos de la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista, se llevó a cabo del 8 al 10 de septiembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), en la Ciudad de Buenos Aires.

El entrenador recibió la noticia de su convocatoria de una manera tan simple como inesperada. “Me avisaron por mensaje, me llegó el mensaje de la presidenta de AHRU y quedé sorprendido”, contó con asombro a 3200, el código del deporte. A sus 34 años, este paso lo encuentra en plena etapa de crecimiento como profesional, y así lo vive: “Para mí es un gran paso para poder mejorar en lo técnico y poder llevar más aprendizaje al club”.
Un rol activo y aprendizaje constante
Aunque no supo con certeza cómo fue el proceso de convocatoria: “La verdad no sé cómo fue, para mí fue una sorpresa, nunca esperaba estar convocado” dijo Echavarría que se sumó con entusiasmo. Durante la concentración, cumplió distintas funciones técnicas. “Nos íbamos cambiando con los profes, hacíamos correcciones a los arqueros y, si no, me tocaba tirarles bochas”, explicó.
Los tres días de trabajo fueron intensos y variados. “El primer día dimos despejes con los pies y cruzarlos hacia el lateral”, relató. El segundo, los ejercicios se enfocaron en tiros altos con máquina: “Corregimos cómo poner los guantes y el palo para que no entre la bocha”. Y el tercer día se dedicaron a jugadas de córner corto y tiros jugados, con rotación de arqueros en simultáneo: “Usábamos tres o cuatro arqueros a la vez”.
El presente y el futuro del arco argentino
A su vez, Echavarría observó con atención el nivel de quienes participaron: “El nivel de las chicas va mejorando con cada corrección que se les daba. En el caso de los varones, ya tenían un nivel más alto; eran mínimas las acciones que se les corregían”.
Esta experiencia no solo lo enriqueció a él como entrenador, sino que también impacta directamente en su trabajo cotidiano en el Club Salto Grande. “Una experiencia así no se vive siempre. Ayuda mucho a comprender los errores de los arqueros y sirve un montón para corregir a los del club, para que algún día puedan estar en una concentración de alto nivel”, expresó.
El valor de federalizar el hockey
La importancia de estas instancias no pasa desapercibida. “Sí, ayuda mucho. Sirve para que haya muchos más profes a nivel nacional”, dijo sobre el aporte a la federalización del hockey argentino. Además, dejó un mensaje claro a los jóvenes deportistas de su club: “Mi consejo es que siempre se esfuercen y nunca dejen de entrenar, porque algún día podrían ser llamados para una convocatoria de selección”.

Entre los momentos que más lo marcaron, destacó la actitud de los jóvenes participantes. “Lo que más me emocionó fue que los chicos y chicas vinieron con tanta energía y preguntaban todo. Me gustó el lado positivo de ellos”, sostuvo.
Lionel Echavarría volvió de Buenos Aires con una valija cargada de aprendizaje, entusiasmo renovado y la convicción de que de que los sueños deportivos se pueden transformar en realidad. Un aplauso para el formador del “Hidroeléctrico”.







