Rugby
Argentino M-16: Concordia lideró la lista de convocados
Los Espinillos y Salto Grande encabezaron la lista de jugadores citados para la Selección de Entre Ríos M16.

Luego de conocerse la lista de los 25 jugadores convocados para afrontar el Campeonato Argentino M16 de rugby, que se desarrollará del 26 al 29 de septiembre en la localidad de Junín, provincia de Buenos Aires, 3200 el Código del Deporte habló con los entrenadores de la categoría: Walter Montiel y Juan Ignacio Dalbes.
En primera instancia, Montiel habló sobre la conformación de la lista y dijo que “como entrenadores de un seleccionado, el diseño de la lista final fue, sin duda, la parte más difícil, porque hay chicos que han estado trabajando para quedar dentro de la convocatoria y que, lamentablemente, no tienen la suerte de formar parte. Del proceso han participado unos 55-60 jugadores de todos los clubes del interior de la provincia, quienes, en mayor o menor medida, han alcanzado ciertos objetivos planteados. Así que estamos hablando de la mitad de los jugadores que quedan fuera”.

Por su parte, Dalbes destacó que “cada vez que pudimos, hicimos inter-polos, donde vimos a todos juntos en ciudades que intentamos cambiar. Las distancias y la variedad de clubes dificultaron los encuentros. Con el cuerpo técnico, buscamos principalmente a los jugadores que se destaquen y hagan las cosas bien primero en sus clubes”. Los criterios de selección se basaron principalmente en el proceso de trabajo y se tuvieron en cuenta también cuestiones individuales, físicas, de destrezas y el momento deportivo de cada jugador.
En la lista definitiva de 25 jugadores, 15 provienen del rugby de Concordia, de los cuales 8 representan al Club Los Espinillos y 7 al Club Salto Grande. Mariano Ávalos, Simón Bruni, Bautista Furlong, Agustín López, Lucas Murgan, Alejo Pérez, Elian Stegmann y Agustín Valiente son del lado “Rojo”, mientras que Guillermo Calero, Mateo Garat, Pedro Mariño, Bautista Oberti, Máximo Rondana, Francisco Von Wernich y Felipe Ziegler representan al lado “Hidroeléctrico”.

La nómina la completan: Benjamín Beltrame (Colón-Parque), Juan Bunge (Colón), Dante Bonot, Ítalo Desideri, Facundo Favre Novella y Dylan Hernández (CUCU), y Máximo Camiña, Valentino García, Lisandro Lischinsky y Valentino Rojas (Carpinchos). Juan Fernández será el preparador físico, y Pablo Valiente y Julián Di Mario, los managers.
El proceso de trabajo de la Unión Entrerriana de Rugby
En este marco, Montiel explicó que “la Unión Entrerriana designó dos polos de entrenamiento para la costa del Uruguay: uno que nuclea los clubes del norte y otro para los del sur. Los entrenamientos de los preseleccionados se realizaron, en gran parte, bajo esa estructura, y en las ventanas donde los clubes no compitieron, se promovieron entrenamientos en conjunto entre ambos polos de forma itinerante”.

Además, señaló que “a veces nos tocó recibir a los chicos del sur y, en otras ocasiones, viajamos hacia ellos. A medida que se acercó la fecha del campeonato argentino, el número de integrantes convocados para los entrenamientos se fue reduciendo hasta la última concentración, donde convocamos a los 25 jugadores que integrarán el seleccionado. Bajo esta modalidad, nos encontramos con enormes desafíos, como unificar criterios de entrenamiento en ambos polos, para que, cuando nos juntemos, todos estemos en la misma página. No obstante, el trabajo ha sido muy bueno; a diferencia de años anteriores, este seleccionado ha sido una parte integral del calendario, lo que nos ha permitido tener una buena cantidad de entrenamientos de calidad”.
Objetivos de cara al argentino
Al respecto, Dalbes confirmó que como equipo “buscaremos principalmente desarrollar en la cancha todo lo que hemos evolucionado a lo largo del año. Si hablamos de resultados, queremos meternos en el podio, pero también somos realistas: es un torneo corto y rápido, donde cualquier detalle puede liquidarte”.

Montiel, por su parte, agregó que “comparándonos con otros seleccionados, como el de URBA, con el que competimos en la etapa clasificatoria, tenemos un tercio de los partidos en el mismo año calendario que ellos, y eso definitivamente impacta en nuestro juego. El trabajo ha estado enfocado en reducir esa brecha. Siendo un poco más objetivos, mejorar el sexto puesto del año pasado sería dar un paso en la dirección correcta”.
El complemento de los entrenadores
Walter Montiel, quien ocupa el cargo en las juveniles de Los Espinillos, y Juan Ignacio Dalbes, que hace lo propio en Salto Grande, se unieron en este desafío de comandar la división M16 de Entre Ríos. Un trabajo que resalta, además, la relación institucional que se ha forjado entre los clubes concordienses.
“La verdad es que trabajar con Walter es muy cómodo. Tenemos dinámicas muy parecidas, ambos tenemos edades similares y somos fanáticos de lo que hacemos. Nos complementamos muy bien. Realmente, es muy importante sentirse cómodo y hablar el mismo lenguaje para que a los chicos les llegue todo de la manera más simple y clara”, valoró Dalbes.

“Con Juani nos complementamos muy bien. Primero, somos coetáneos y colegas en el ámbito laboral. Además, ambos somos un poco obsesivos por el rugby; compartimos los mismos valores y el deseo de mejorar la actualidad de nuestro deporte en nuestros respectivos clubes y, por extensión, en los demás clubes de la zona”, destacó Montiel.
Por último, agregó que, en lo personal, “haber sido designado como coach del seleccionado lo tomo como un reconocimiento por el trabajo que se viene haciendo en el club. Ser entrenador de rugby requiere tiempo de formación y preparación en aspectos como el manejo de grupos, pero, sobre todo, se necesita pasión por lo que uno hace. Todo el tiempo invertido en el club, de alguna manera, ha dado frutos en lugares que no esperaba”.

“Mi objetivo siempre fue ayudar en lo que pudiera, ya sea dando una mano a un compañero en alguna cuestión técnica cuando integraba el plantel superior o colaborando con los forwards en las divisiones juveniles. La génesis de esto proviene de ese deseo de ayudar. Ahora entiendo que mi tarea es multiplicar esas ganas de ayudar en un territorio un poco más extenso y en un grupo de jugadores más amplio”, amplió.
Desde lo personal, Dalbes dijo que “trabajar con los chicos es muy reconfortante. Poder ayudarlos a evitar cosas que uno ha pasado lo llena. Intentamos transmitirles todo lo que podemos sobre el rugby, los valores, las formas, lo humano; es una escuela de vida. Se trata de repetir un poco lo que otras personas hicieron con uno en el pasado”.
Cabe señalar que la delegación partirá el día jueves hacia Junín. Por último, en vísperas de la competencia, Entre Ríos debutará en la zona 1 ante Tucumán el viernes 27 de septiembre a las 12 hs. Luego enfrentará por la tarde al Seleccionado de Buenos Aires a las 15:50 hs.