Seguinos en nuestras redes

Miércoles curioso

71 años para el ídolo argentino, Alejandro Sabella

Un 5 de noviembre, pero de 1954, nació “El Profesor” del fútbol nacional.

Delfina Cabral

Publicado

el

A lo largo de su carrera como mediocampista ofensivo, se destacó por su inteligencia en el campo, visión de juego y capacidad para marcar goles. Como jugador vistió la camiseta de River Plate y, como entrenador, alcanzó con la Selección Argentina la final del Mundial 2014, tras 24 años que la “Albiceleste” no pudo llegar a cuartos de final.

El 8 de diciembre de 2020, a sus 66 años, Sabella falleció. Sin embargo, su legado perdura en la historia del fútbol argentino porque su contribución al deporte seguirá siendo recordada por las próximas generaciones.

De jugador a “profesor”

Nacido en Capital Federal, Alejandro Sabella construyó una larga carrera como futbolista y como entrenador que lo llevó a las grandes ligas. Forjado en las inferiores de River, debutó en Primera División de la mano de Ángel Labruna; jugó más de 118 partidos y metió 11 goles en 4 años.

Luego, se fue al Sheffield United y después pasó al Leeds United. En ambos clubes ingleses demostró su talento y, entre los dos, jugó más de 100 partidos en la Liga Inglesa.

Su trayectoria futbolística lo llevó al club que sería su vida: Estudiantes de La Plata. Allí encontró su mejor nivel y un hogar. Estuvo en dos etapas: de 1982 a 1984 y en la temporada 1986/87. En el medio de ambas apariciones en el conjunto platense, estuvo en Gremio de Porto Alegre, luego en Ferrocarril Oeste y finalizó su carrera con un paso por Irapuato en México. A lo largo de su carrera ganó 7 torneos como futbolista, que incluyó el corte de la sequía del “Millonario” de más de 18 años sin salir campeón. 

Sin embargo, su mayor trayectoria estaría como entrenador. Si bien solo dirigió al “Pincha” y a la Selección Argentina, su legado quedó en ambos proyectos; con Estudiantes alcanzó la Copa Libertadores 2009 y el Torneo Apertura 2010, también llegó a la final del Mundial de Clubes 2009, donde cayó por 2 a 1 ante el Barcelona de Pep Guardiola.

Mientras que con Argentina (selección en la cual asumió su cargo en 2011 tras el mando de Sergio Batista) disputó las Eliminatorias y la final del Mundial de Brasil 2014, donde cayó ante Alemania por 1 a 0.

Durante mucho tiempo fue ayudante de campo del entrenador Daniel Passarella, con quien conformó el cuerpo técnico de diversos equipos, como la Selección Argentina y Uruguaya de fútbol, Perugia, Fiorentina, Parma AC y Udinese de Italia, Monterrey de México, Corinthians de Brasil y River Plate en su país natal.

Sabella siempre fue alguien que puso lo grupal por encima de lo individual, en base a ello hizo su camino y se dieron sus frutos.

Frases que marcaron el deporte

En diciembre de 2014 en una entrevista televisiva, tras la derrota ante Alemania, amplió su idea sobre ganar: “Tal vez tendría que decir que el resultado es lo más importante, pero diría que no es lo único. Hay maneras y maneras de ganar, o de perder. Nos tocó perder de una manera digna. Si perdés, tenés que perder de esa manera, mirándote al espejo y saber que diste el máximo, que fuiste digno con vos, con tus compañeros y con tus rivales. El resultado es lo más importante, pero no es lo único”.

Uno de los momentos más emotivos y personales del DT fue cuando la Universidad de La Plata lo distinguió por su trayectoria, en agosto de 2018.

Allí, “Pachorra” dejó una de las mejores reflexiones: “Cuando yo estaba peleando para ver si seguía acá con ustedes o me iba para el otro lado, me acordé lo que les decía a mis alumnos, a mis jugadores, ‘no pueden dar menos del 100%’. Y si se los pedía a ellos, yo tenía que luchar para mantenerme con vida. Las adversidades forman parte de nuestro camino y nos obligan a ser mejores. Y no se olviden nunca de dos palabras que son fundamentales: por favor y muchas gracias”.